Aborto
espontáneo o natural:
El
aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como
maternos. Respecto a los primeros, es digno de señalar que
del 40% al 50% de los abortos espontáneos de origen materno
son atribuidos a la sífilis, muchas veces desconocida,
ignorada, o negada a sabiendas. El restante 50% se debe a
alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico o
intelectual, vejez entre otras.
La
causa de orden materno son variadas. Las malformaciones de
cada uno de los órganos del aparato genital femenino; los
pólipos, fibromas, cánceres, las endometritis, entre otras.
También algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, o
enfermedades producidas por infecciones bacterianas o
virales son causantes de aborto espóntaneo.
Como causas conjuntas, paternas y maternas, y que actúan a
la vez, podemos citar los matrimonios muy jóvenes, los
tardíos, la vejes prematura o la decrepitud de uno de los
conyuges, la miseria, el hambre, la privaciones, el terror,
la desesperación, el alcoholismo común, la sífilis o la
tuberculosis, también padecidas conjuntamente. Todas estas
causas pueden actuar en el momento propulsor de la
fecundación.
Otras causas de aborto espóntaneo son las malformaciones del
embrión.
Aborto
provocado o aborto criminal
Algunos pueblos no consideran acto criminal el aborto
provocado, ya que entre ellos es conceptuado como un acto
natural. Este criterio se ha mantenido en ciertas
civilizaciones y hoy es practicado impunemente en ciertas
sociedades.
En
Europa Occidental el aborto es más o menos duramente
reprimido, según la política de natalidad llevada por los
países en cuestión. Sin embargo, y pese a la persecución
penal de que es objeto, sus prácticas se desarrollan
clandestinamente, y muy a menudo, sin las necesarias
garantías de higiene y asepsia, lo cual provoca graves
lesiones o la muerte a la embarazada.
Dentro de este grupo se incluye el aborto producido por
imprudencia. Su distintiva es su carácter negativo de
omisión voluntaria o imprudencia unido a la aceptación de
los resultados abortivos.
Aborto
terapéutico
Es el
que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de
maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo
sus contenido. Este aborto lo verifica un médico
especializado y se toman las medidas precisas para
salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada.
Se realiza cuando la vida del feto se considera perdida (producto
muerto) o respresenta un gravísimo peligro para la madre.

Aborto
Espontáneo (Natural): La pérdida de un
bebé
"Te
extraño, aunque no te conozco. Te quería tener pero no pude
tenerte. Lloro por ti, en silencio, porque sucedió para bien
y yo me repondré de ésta pena pronto"; por lo menos, eso es
lo que todos me han dicho. Después de semanas de sentirme
culpable y depresiva, yo no puedo olvidarlo.
Uno de
cada 5 embarazos termina en un aborto espontáneo, esto es la
norma médica y algo que se espera a menudo. Pero a menos que
tú seas una de sus víctimas, probablemente no estarás tan
consciente de los traumas emocionales y físicos de tener un
aborto espontáneo o pérdida de un bebé.
Para
una mujer que ha pasado por una experiencia de un aborto, es
un tiempo de soledad, duda personal y un sentimiento de
fracaso.
"Yo me
acuerdo cuando por primera vez supe que estaba embarazada...dijo
una mujer recientemente...estaba tan emocionada, mi mundo
completo había vuelto a la vida. Yo iba a ser la madre de
alguien. Pero entonces, el manchado de sangre comenzó. Trate
de no alarmarme. Llamé a mi doctor y me calmé un poco.
Íbamos a estar bien. Algunas mujeres tienen manchas de
sangre durante todo su embarazo y nosotros solo teníamos que
"aguantarnos": No funcionó!, dos semanas después sentí que
el bebé fue halado y todo terminó. Ya la palabra "nosotros"
no existía más. Era la primera vez en mi vida que
experimentaba la muerte."
Doctores, Amistades y Familiares no lo entienden...no lo
comprenden.
Perder
a un bebé es para muchas madres un final doloroso de sus
sueños y esperanzas. Los doctores, enfermeras y amistades
muchas veces ignoran esto y no saben como actuar con el
sufrimiento que le sigue y con la pena que le acompaña. Una
mamá de dos niños, antes de dar a luz a un tercer bebé,
relata como no la entendian, no comprendían su sufrimiento:
"Yo estaba en mi 4to. mes de embarazo, noté una pequeña
mancha de sangre. Era tan pequeña que no pensé mucho en eso.
Siempre había tenido embarazos sin nada raro y yo estaba en
la semana 16, pensaba que no era nada.
Más
tarde en el día, el manchado aumentó y yo no me sentía bien.
Cuando llamé al doctor, me envió a la cama. No levantar
nada, ni hacer quehaceres del hogar, o ninguna actividad
física. Descanso en la cama me ayudaría a recuperarme.
Mientras estuve de cama, leí en mis libros de embarazo que
decía que el manchado podría indicar una perdida de embarazo
potencial. Pero yo pensaba que eso solo le pasaba a otras
personas, no a mi. Probablemente me había extenuado un poco
y mi cuerpo estaba tratando de decirme que descansara.
Al día
siguiente el manchado aumentó y el doctor quiso que fuera a
su oficina. Cuando el doctor, aclarando su garganta y
moviendo nerviosamente los papeles en su escritorio de un
lado al otro me lo dijo, con muchas palabras, con muchos
términos médicos y yo le dije: Doctor. está usted tratando
de decirme que mi bebé se murió?...salí corriendo a la sala
de espera donde estaba mi marido y le dije: me pasó de
verdad a mí!...pero, por que?...había hecho todo bien!..
Una
semana después del aborto, yo no podía expresar la angustia
de tener que cargar dentro de mi vientre a mi bebé muerto.
Nunca podré olvidar la mañana que mi hijo de 8 años me dijo:
Mamá, dejaste morir al bebé?...
Esa
noche me fui de parto al hospital, fue el parto más difícil
de mi vida. Porque al final no tendría en mis brazos una
recompensa positiva de un bebé vivo.
Cuando
el Demerol me comenzaba a hacer efecto...los doctores y
enfermeras, con sus preguntas, gráficas, papeleos y muestras
de sangre, entonces se fueron y yo me preguntaba...pero
esperen!...no se olvidan de algo?...no se supone que alguno
de ellos me tomara mi mano compasivamente?...y me dijera que
sentía que yo hubiera perdido a mi bebé?...
Al día
siguiente cuando me dieron de alta del hospital, la
enfermera que me empujaba en la silla de ruedas me
preguntaba:...y su bebé, no va a salir con usted?...
Ya en
casa todos estaban como si nada hubiese pasado, en sus
rutinas diarias. Nadie parecía saber exactamente que
decirme, ni como tratarme, yo quería ser fuerte para mis
otros hijos y traté de continuar como si nada hubiera pasado
también...
A la
mañana siguiente, cuando los niños se pusieron a pelear y mi
marido estaba preparándose para salir a su trabajo, me fui
abajo a la lavandería a lavar una tanda de ropa y de pronto
mi angustia y pena me arropó, lloré sobre la ropa sucia. Mi
bebé había muerto y la vida continuaba como siempre. A nadie
le importaba lo sucedido?...fue a este punto que mi familia
me descubrió llorando sola y ya a mi no me importó el ser
fuerte ni valiente."
Muchos sentimientos para confrontar.
Hay
demasiados sentimientos que acompañan un aborto espontáneo,
entre ellos están el que no lo crees, desesperación, culpa,
rabia, frustración, depresión y una sensación de que ya no
tienes control de tu propio cuerpo. La mayoría de los
abortos suceden en el hogar o fuera del hospital, entonces
muchas mujeres tienen que lidiar con su tragedia a solas.
..."Pasa tan rápido, el doctor le llama aborto espontáneo.
Yo llegué del hospital el mismo día y todo el mundo trataba
de actuar frente a mi tan normal. Yo quería gritarle a todos
ellos: "yo no soy norma!...Yo he abortado!...soy un
fracaso...", estaba con rabia conmigo misma y contra el
mundo entero."
Es un
hecho que el sentimiento más difícil de tratar después de un
aborto espontáneo es la sensación de no ser una mujer
adecuada. La víctima siente que todas las mujeres del mundo
pueden quedar embarazadas y mantenerse embarazadas, menos
ella. Nada más que ver a otras embarazadas puede producir un
coraje interno, ellas ven particularmente a muchas mujeres
embarazadas donde quiera que van y esto les hace recordar
constantemente su pérdida. Ellas pueden tratar de evadir a
embarazadas y amigas o mujeres que han tenido bebés recién
nacidos y ellas, hasta pueden llorar cuando ven en
televisión comerciales de pañales de bebé.
Estos
sentimientos empañan o nublan los embarazos subsiguientes.
El miedo es real especialmente si ella ha tenido varios
abortos espontáneos y sin ninguna razón medica. ..."Mi sueño
era tener una gran familia, tal vez de 5 a 6 hijos,
explicaba una mamá, ...a pesar de tener 3 hijos saludables,
yo experimenté dos abortos espontáneos en los pasados 14
meses. Mi doctor no lo puede explicar y mis amistades no lo
entienden que yo quería esos bebés y quiero tener más, pero
no podría soportar otro aborto."
Otra
mamá describe su miedo similar: "cuatro meses atrás yo
estaba embarazada pero tuve un aborto espontáneo a las ocho
semanas. El doctor me dijo que los dos abortos no tenían
nada que ver y me dijo que tratara de nuevo embarazarme.
Para
entonces yo sentía que nunca podría tener otro bebé y me
sentía no adecuada y vulnerable.
Durante mi tercer embarazo yo me sentía aprehensiva, habían
días que estuve cerca de la histeria. Pero esta vez fui
bendecida...tuve un maravilloso bebé saludable...que nunca
creeré que fue posible."
Los
sentimientos de apego que se forman entre un bebé sin
todavía nacer y la mamá embarazada, intensifican el aspecto
emocional de un aborto espontáneo. Algunos expertos creen
que el "lazo" o apego, se forma cuando la madre embarazada
comienza a sentir los primeros movimientos de su bebé dentro
de su mamá. Pero en muchas mujeres que están ansiosas de
quedar embarazadas este lazo se forma con cada día que pasa
de su período menstrual tardío: "...yo me hice yo misma la
prueba de embarazo y cuando se formo el aro en el medio, yo
tomé la primera foto de mi bebé. Yo aborté dos meses
después. No pude creer cuanto se podía extrañar a alguien,
no lo sabia verdaderamente."
Los
siquiatras recalcan que la pérdida de un bebé sin nacer es
la pérdida de sueños y fantasías hechas. Muchas veces ésta
pérdida y sufrimiento dura más que cuando se pierde a
alguien que has conocido.
Dejar salir esta pena es importante.
Seguir
un camino normal del proceso de dejar salir esta pena es la
clave de como manejar éste trauma emocional después de una
perdida de embarazo o bebé: "...Compartir esta pena con mi
familia fue el primer paso hacia mi cura emocional, fue
también bueno para mis niños conocer mi pena. Dejar salir
esta pena es parte de sanarse emocionalmente."
Dr.
Elizabeth Kubler-Ross quien ha estudiado el proceso de penar
a fondo, reconoce cinco diferentes etapas que un individuo
experimenta cuando esta trabajando a través de su pena:
1.
Negarlo, coraje
2.
Miedo, negociación
3.
Depresión
4.
Retiro
5.
Aceptación
Es muy
importante reconocer que no hay un tiempo límite para
completar las etapas de su sufrimiento. Esto es muy
diferente en todos, muy dificultoso y en el caso de un
aborto espontáneo temprano, muy solitario.
Desafortunadamente, los recursos que la mujer acude para su
consuelo pueden fallarle a ella. Amigos que al principio
pudieron sentir su pena en un comienzo, pueden tender a
pensar que varias semanas es todo lo que necesitas para
restaurar tu buen espíritu. Ellos pueden aconsejarte: "solo
no pienses en ello"..."trata de mantenerte ocupada"...o
pueden devaluar tu experiencia con comentarios como estos:
"paso para bien"...a lo mejor era que el bebé venía con algo
malo"..."tu puedes siempre tratar de nuevo"..."bueno , ya tu
tienes otros niños"...ponte a pensar en las mujeres que no
tienen ninguno."
El
medico de la mamá puede ser el que menos pueda ayudarla. El
puede sentirse incómodo actuando como consejero, una
posición que ellos no fueron entrenados. Los médicos puede
haber escogido la profesión de obstetricia por ser
considerada una profesión "feliz", con relativamente pocas
muertes.
Cuando
falla un embarazo, el doctor se puede sentir que no puede
ayudar en nada y decepcionado.
A
pesar que la mayoría de las mujeres comparten con su esposo
su sufrimiento hasta algún grado, algunas veces hay
malentendidos envueltos. Es muy normal que la mamá sienta
una pena más intensa y que dure por más tiempo que a su
marido. Es también común que los sentimientos del marido no
se tomen casi en cuenta, por ser la madre la que cargó a su
bebé y tiene el trauma físico del aborto. El marido tiene
que bregar con sus sentimientos más con los sentimientos de
recuperación emocional y física de su esposa. El puede
tratar de esconder sus sentimientos para proveer fuerza
moral y apoyo a su esposa. Ella puede sentir que su marido
no comparte su sentimiento de pérdida. Las parejas que tiene
que bregar con un aborto, concuerdan que es muy importante
compartir sus sentimientos abiertamente, de manera de
proveer comodidad y fuerza entre cada uno de ellos.
Muchas
mujeres encuentran que su mejor recurso de apoyo es una
amiga que ha tenido también un aborto. Lo que han aprendido
de esta experiencia y los sentimientos que tienen de
reafirmación, particularmente si esta amiga ha tenido
después embarazos normales en los siguientes meses o años
después.
Algunos padres han organizado grupos de apoyo como: "The
Compassionate Friends, Inc." (los Amigos con Compasión,
Inc.), una organización internacional sin fines de lucro, de
ayuda propia, que ofrece amistad y entendimiento a padres
que han perdido un hijo. Ellos proveen información sobre el
proceso de como dejar salir la pena, tiene amigos por
teléfono, que pueden ser llamados y grupos de apoyo
mensuales para compartir.
Aunque
se tenga el apoyo de amigos y familiares, el tiempo suele
ser el ingrediente esencial para sanarse emocionalmente y
físicamente las "heridas" de un aborto o pérdida de un hijo.
Porque la comunidad médica tiene poco conocimiento del tema
de un aborto espontáneo, una mujer puede que nunca tenga las
respuestas a sus preguntas producidas por su experiencia. En
vez de eso, a ella la dejan encarar frente a una
incertidumbre y soledad de no saber "por qué sucedió" ni
entender "cómo" y siempre preguntarse :
"y
si...?"
Como Ayudar a una Madre que tuvo un Aborto Espontáneo o
Perdió a su bebé:
Las
siguientes son sugerencias prácticas para la familia y los
amigos que quieren ayudar, después de que una madre ha
sufrido un aborto:
Reconocer el aborto. Una visita personal, una nota o una
llamada telefónica para decirle que lo sientes mucho, será
muy necesario y apreciado para la madre y su familia.
Mientras algunas personas prefieren no hablar del tema
tratando de no alterar o lastimar más a la madre y a su
familia, en la realidad la madre necesita que otros
reconozcan y compartan su sufrimiento y lo que ha pasado.
Escuche: Alguien que esta pasando por una pena necesita
compartir, decir y volver a contar lo que ha pasado. Puede
ser muy terapéutico el expresar sus sentimientos y describir
su experiencia a amigos y parientes y más que nada, le
ayudará al proceso de pasar la pena.
Ayudar a la madre con los quehaceres del diario vivir:
Muchas veces un aborto puede ser físicamente tan pesado para
el cuerpo como un parto de un bebé nacido a término.
Ayudarla con las comidas, ayudarla con los otros hijos, y
hacerle los quehaceres del hogar, puede ser necesario para
la recuperación física de la madre y puede darle ánimo a su
espíritu también. Es muy importante entender que alguien que
ha pasado por esta situación de pérdida tan triste, necesita
del apoyo de otros, pero para ella es demasiado agobiante
buscar ese apoyo y ayuda. Se específico en ofrecerle ayuda:
"yo te voy a traer comida mañana por la noche", en vez de
decirle cosas generales como "si necesitas alguna ayuda, me
llamas". Alguien que esta pasando por tanta pena no se
siente bien en llamar a nadie, ni en pedir ayuda en lo que
podría ella desesperadamente necesitar.
Si
van a estar cerca de ella, lean sobre los abortos: Hay
muchos libros y artículos sobre este tema, especialmente del
tema de lo que han pasado otras mujeres y lo que han
experimentado en un aborto, puede ayudar mucho a entender
los sentimientos y reacciones de la madre que ha perdido a
su bebé y ha tenido un aborto.
Pendiente de "el día en que pasó" tan difícil de olvidar:
Qué edad tendría el bebé si hubiera nacido en este día de su
muerte, al próximo año?...siempre va a ser recordado por la
madre. Estos días de aniversario de su muerte pueden ser
días muy difíciles y tristes para la madre y su familia.
Anticipa que ella necesitará ayuda en estos días.
Ten
mucho cuidado que le dices a ella: Amigos y parientes
con buenas intenciones a veces le dicen cosas que ellos
creen que le va a hacer bien a la madre y lo que hacen es lo
contrario, la lastiman más: como por ejemplo las siguientes
frases no las digas: ----"fue mejor así"..."todo ocurre para
bien"...."ya paso, ahora olvídalo"....todas estas oraciones
minimizan la experiencia y causan culpabilidad en la madre
haciéndola pensar que ella está mal cuando todo el mundo le
hace creer y pensar que no fue nada.----Tampoco digas
oraciones que buscan una razón: "A lo mejor fue que quedaste
embarazada demasiado rápido desde la ultima vez"...(esto
hace sentir que fue su culpa, y se le suma a la culpa que
ella está sintiendo)...en la mayoría de los casos no hay
nada que las madres pudieran hacer para cambiar el
resultado.---No digas oraciones que le recuerden a ella que
hay gente que está sufriendo más que ella por algo peor que
lo de ella. Aunque sea cierto lo que le digas, esto no es de
importancia para alguien que está sufriendo. Ella necesita
que reconozcan que aunque se vea pequeña su pérdida ha sido
algo de mucha pena y angustia para ella.--- Simplemente dile
" lo siento mucho" o "Tu debes de estar sintiendo tremenda
pena", reconoce lo que ha pasado y abre las puertas de la
comunicación con ella.
Continua apoyándola!: No te desaparezcas después de
varias semanas o meses. La necesidad que tiene la madre que
abortó de amigos y familiares que la apoyen y la acompañen
dura mucho tiempo después de lo sucedido.
Un
aborto es una experiencia emocional traumática. Cómo
reaccionen los familiares y amigos es muy importante y
quedará grabado para siempre en la mente de ésta madre para
toda su vida y las relaciones futuras con estas personas se
deteriorarán o se fortalecerán por lo que le han dicho o
ayudado o hecho.

Aborto
Provocado y el Síndrome
de Post-Aborto
"Hola mi preciosa hijita, tú has
estado en mi mente mucho en estos días, y yo quería
escribirte estos pensamientos. Pronto será tu cumpleaños, o
mejor dicho, lo que hubiera sido tu cumpleaños; tendrías
seis años ahora y puedo imaginar que muchacha más bonita
hubieras sido.
Yo te hubiera dado una gran fiesta y
hubiera invitado a todos tis amigos para celebrar contigo en
tu día especial; yo hubiera arreglando tu pelo con rizos
bonitos y listones, te hubiera vestido con un vestido color
rosa con encaje y flores y zapatos de charol blancos; pero,
mi amor, no estás aquí, estás en el cielo con todos los
demás niños y niñas quienes hubieran tenido fiestas
especialmente en su cumpleaño, pero tampoco las tuvieron.
Estás con Jesús, que te ama mucho y a mi me ama mucho
también; estoy muy contenta que te ame tanto, porque Sara,
eso quiere decir que algún día, yo voy a poder tenerte en
mis brazos y a ver tu cara bonita y decirte cuánto te quiero.
Hay tanto que deberias ver aquí,
flores y animales y globos y nubes, yo te compraría helados
y muñecas y osos de peluche, te contaría cuentos en la noche
y rezaría contigo antes de dormir pero mi pequeñita, tú te
dormiste hace mucho tiempo, hace seis años. Si yo supiera
entonces lo que sé ahora en cunato al aborto, tú estarías en
mis brazos ahora, pero yo era joven e inexperta y tu mamá
puso su confianza en alguien que la mal aconsejó, así que te
maté Sara antes de que tuvieras la oportunidad de nacer. Me
arrepiento tanto de haberlo hecho, te quiero mucho, daría mi
vida por tí, pero, es demasiado tarde; por eso, ahora. Es
una lástima que mucha gente piensa que el aborto no es nada
de importancia, dicen que no debemos preocuparnos por el
asunto del aborto; pero no creo que tú seas de esa opinión,
¿verdad?. Estoy segura que, aunque el cielo es un lugar
perfecto, todavía me extrañas a mí y a todos los niños que
hubieran sido tus amigos y amigas aquí abajo. Apuesto que tú
y todos los demás niños que están en el cielo, si creen que
el aborto es algo de mucha importancia, y seguro Jesús está
de acuerdo con ustedes.
Bueno mi amor, cuando aconsejo a
mujeres para que no aborten, pienso en tí, y cuando fuí a la
cárcel por haber tratado de salvar a bebés, mi preciosa, fué
por tí y por todos los demás quienes nunca veré en este
mundo... Sí Sara, tu vida es importante, aunque fuera tan
corta aquí en la Tierra. Ojalá que yo puede tener una fiesta
de cumpleaños para tí, en el cielo.
Adiós mi muñequita, te quiero mucho.
Con amor....tú Mamá.
Según los que favorecen el aborto, esta
mujer tuvo la experiencia más libertadora, que podría tener
una mujer en su vida, la de estar libre de un embarazo
inesperado y no deseado. Qué extraño, que no hay ninguna
alegría en esta libertad, que raro; que en lugar de sentirse
aliviada, una mujer siente culpabilidad, dolor físico y más
dolor emocional de antes de entrar en el centro de abortos.
Gracias a la decisión de la corte suprema de los Estados
Unidos del 22 de Enero de 1973, a cada mujer se les
garantiza la libre elección del aborto, si se encuentra con
un embarazo no deseado; ya no ésta obligada a dar a luz a un
bebé que ella no planeaba y no quiere. Una mujer ahora,
puede decidir por ella misma cuándo está lista para ser
madre. ¿Es esta la realidad del aborto, es realmente una
libre elección que le estamos ofreciendo?
Gracias a la decisión de la Corte Suprema
de los Estados Unidos, cada mujer embarazada, está amenazada
con la posibilidad del aborto; ya no se considera como cosa
segura que ella va a dar a luz a su bebé en nueve meses, en
cambio, nuestra sociedad le obliga a tomar una decisión en
contra de la naturaleza. Ahora ella tiene que probar, que el
bebé va a ser querido y que no le va va faltar nada; sino es
así, la sociedad dice que lo aborte. El aborto, es una
explotación de la mujer; ofrecerle un aborto es negarle su
maternidad, rehusar darle el apoyo emocional y compasión que
necesita para llevar a cabo a un embarazo difícil.
Una mujer que escoge el aborto, está
actuando en un estado de pánico, tiene miedo, cree que no
puede enfrentar esta crisis en su vida, sola.Y muchas veces
la vergüenza le impide buscar la ayuda que tanto necesita.
No es una cosa fácil tener un bebé sin ser casada, tener un
bebé que su marido no quiere, tener otro bebé, cuando su
niño menor tiene tres o cuatro meses, tener un bebé que
puede tener un defecto. Si el aborto no fuera, una
alternativa realizable, este estado de pánico que tiene la
mujer, seria cosa pasajera; la mijer tarde o temprano,
llegaría a aceptar su embarazo; un ciento orgullo de ser
madre y estar dispuesto a hacer los sacrificios necesarios
para esta vida, reemplazaría este estado de pánico. Sin
embargo, muchas veces una mujer no tiene la oportunidad de
aceptar su embarazo en nuestro país; frecuentemente la
primera palabra que le dicen, su doctor, su novio o su
esposo, cuando ella les confía que está embarazada, es
"abórtalo". Cuando todos le dicen que el aborto es la mejor
solución, ella comienza a pensar, que no debe tener a su
bebé.
Muchas mujeres van a centros de aborto para recibir
consejos, sin darse cuenta, en su estado de pánico, que
estas personas tienen un interés monetario en su embarazo.
El estado físico en que se encuentra la mujer embarazada,
muchas veces afecta su manera de pensar; atraviesa cambios
hormonales, náuseas, etc. y muchas veces no se siente capaz
de tomar esta decisión.
¿Por qué escoge una mujer el aborto?
Porque tiene pánico, porque hace caso a
las personas que están mal informadas y no están pensando en
su bienestar y confía en su opinión. No se da cuenta que
podría estar haciendo la equivocación más grande de su vida,
que va a tener que pagar un precio muy alto por haber
violado la ley de Dios y de la naturaleza.
Parte del título de mi plática se trata de los engaños que
enfrenta la mujer que aborta, sea en un centro de abortos
legal, de los Estados Unidos, o una clínica clandestina en
México, la mujer puede estar segura, que no le van a decir
la verdad en cuanto a cómo el aborto puede afectar el resto
de su vida.
En nuestro país, hay por lo regular una
breve explicación de cómo van a extraer el contenido del
ütero con una suave succción. Después le aseguran a la mujer
que, aunque hay algunos casos muy excepcionales de
complicaciones, nada le va a pasar a ella. Ella no está
preparada para el dolor físico y mucho menos, el dolor
emocional.
Inmediatamente después de hacerse un
aborto, muchas mujeres se ponen a llorar inconsolablemente;
sienten una pérdida profunda y como que algo horrible acaba
de pasar. Este cambio, en actitud de antes de abortar, desea
solamente deshacerse de un problema, y después del aborto,
sentir que, te han quitado algo suyo es muy repentino, como
lo es el shock o trauma físico, que el cuerpo experimenta
cuando cambia de un estado de embarazo a un estado de no
embarazo en un período de unos quince minutos. La mujer
misma, no puede entender este cambio psicológico en ella;
por lo regular, el dolor físico después de un aborto es
tanto, que la mujer rechaza el dolor psicológico que ella
comienza a sentir. Este es el comienzo de lo que ahora
llamamos el síndrome post-aborto; el rechazo del dolor y por
consecuencia el rechazo de la realidad del aborto es lo que
llamamos negación, y parala mayoría de mujeres, aquí es
donde comienza la negación, que puede experimentar por meses
o más común por años después de su aborto. Cuando una mujer
se da cuenta que fué su niño que se murió, en el aborto, se
siente muy culpable. Al principio, acepta toda la culpa y
después culpa a los que participaron en esta decisión.
Finalmente, si se recupera psicológicamente, reconoce que
hizo el aborto por una combinación de egoísmo, ignorancia y
presión de otras personas.
Ella empieza a sentir resentimiento en
contra de las personas que tomaron parte en su decisión: sus
padres, su novio, su doctor, y hasta puede resentir las
personas que le dijeron ´´ la decisión es tuya´´. Y eso ha
pasado muchas veces, porque no le ayudaron cuando ella
confía en ellos. Ella empieza a perder respeto, por el padre
del bebé abortado y por ella misma.Cuando destruímos el
producto de nuestro amor mutuo, destruímos algo en nuestro
amor, y la mayoría de los novios se separan tarde o temprano
despues de un aborto; los matrimonios no son iguales
después.
Se endurece el instinto materno,
frecuentemente es difícil para la mujer, llevarse bien con
otros niños, con los niños en general o con lo de ella
misma, si tiene hijos, y comienza a maltratar a los hijos de
ella. Esto viene de su sentimiento de culpabilidad de haber
terminado la vida del hermano, de esos niños.
Muchas mujeres se castigan por el aborto
que hicieron y ésto puede tener varias formas, algunas
mujeres se retiran de la sociedad, no forman o no mantienen
amistades, se prohiben otro noviazgo o comienzan a veces a
salir con un novio que les maltrata, cuando antes no hacía
éso.
Ella siente que no hay ninguna manera de
recuperar lo perdido, su bebé, su maternidad y su dignidad
como mujer; ella se da cuenta que las personas en el centro
de abortos, no le hicieron ningún favor, ni resolvieron su
problema, en cambio, unos cuantos nuevos problemas ya han
comenzado; adémas que se aprovecharon de sus situación por
su propia ganancia manetaria y ésta es una cosa muy triste
de aceptar. Ella se siente usada, aún explotada, porque no
había nadie para calmar sus temores y ansiedad, a nadie le
importaba su situación, lo suficiente, para apoyarla en esta
crisis de su vida.
Despues de varios años de aborto legal en
Estados Unidos, se ha tenido la oportunidad de investigar
esta cosa que llamamos síndrome post-aborto, la psicóloga
Ans Packerdi de Alenton Virginia, y el consejero Terry Salvy
de Demichi Minnesota, han tratado centenares de casos del
síndrome post-aborto. Dicen que la razón que muchas veces
tantos años pasan después del aborto, antes de que la mujer
comience a manifestar los síntomas del post-aborto, es
porque las mujeres aluden esta experincia de sus mentes,
como mencioné, inmediatamente después del aborto, en efecto
negado la experiencia, reprimiéndola, para que no tengan que
enfrentar la realidad que han terminado la vida de sus
bebés. Así es de que cuando conocemos mujeres que dicen "
pues yo me hice un aborto y estoy bien", la primera pregunta
a decir es , "cuándo te hiciste el aborto", si fué hace seis
meses, o un año o dos años, pues no sabemos si le va a
afectar cinco años más tarde;
Con el paso del tiempo estamos
descubriendo más y más efectosque podemos atribuir al ABORTO
PROVOCADO; entre los más comunes podemos mencionar:
1.- La preocupación con el embarazo de
otras mujeres ya sea presentado reacciones de hostilidad, de
enojo o de tristeza.
2.- El deseo de castgarse, saliendo con un novio abusivo o
retirándose de la sociedad.
3.- Anorexia nerviosa, cuando la mujer deja de comer porque
se siente que es gorda cuano es delgada.
4.- Insomnio, ya sea que piense en el aborto o en el bebé.
5.- Pesadillas sobre niños perdidos o muertos.
6.- Maltrato de otros niños que tenga.
7.- Incapacidad de concentrarse, ésto puede ser en los
estudios o en el trabajo.
8.- El abuso de las drogas y/o el alcohol.
9.- Muchas mujeres trabajan a favor del aborto, y la razón
por lo que lo hacen es, que si otras mujeres se preocuran el
aborto, ellas se sienten menos culpables.
10.- El "bebé de reparación", cuando se siente la necesidad
de reemplazar al niño abortado, ya consciente o
inconsciente, a nivel físico y psicológico el cuerpo desea
llevar a cabo y término el embarazo antes interrumpido.
11.- Rigidéz en la mujer, es otra manifestación del síndrome
post-aborto, un odio hacia los hombres pues siente que es
por su culpa que está en esa situación, si es casada ya no
desea estar con su esposo ni tener relaciones, si es soltera
ya no desea tener novio o por el contrario, se vuelve
promiscua, y ésto viene de la pérdida de su auto-estima.
El doctor que ha trabajado, es un
psicólogo y ha trabajado muchisimo en este campo de post-aborto,
dice que se puede clasificar mujeres que se hacen el aborto
en dos grupos: las que sufren continuamente del síndrome del
post-aborto y las que no manifiestan síntomas del síndrome
ahora, pero tienen mucho riego de experimentarlas en un
futuro momento de stress, por ejemplo; cuando quedan
embarazadas de nuevo, cuando se dan cuenta que quedaron
estériles después del aborto, cuando tienen un aborto
espontáneo, cuando una buena amiga tiene un bebé, etc.
Otro problema es que nuestra sociedad no
reconoce el dolor emocional después de aborto.
El dolor emocional después de un aborto
casi siempre se manifiesta en una o más de estas formas,
1.- Dolor crónico prolongado, no dejando a
la mujer seguir adelante con su vida.
2.- Dolor pospuesto, dolor que se manifiesta más tarde en la
vida de la mujer, al hacer un bebé suyo, de una amiga, en un
funeral, el dolor aumenta en su intensidad y se manifiesta
en maneras más patológicas cuando es retenido por mucho
tiempo.
3.- Dolor exagerado, separándose de cualquier persona o cosa
a uno de la experiencia del aborto, como por ejemplo; del
novio, de la amiga que aconsejó el aborto, muchas mujeres no
pueden aspirar, usar la aspiradora para limpiar la alfombra
en sus casas, porque el sonido de la máquina del aborto.
4.- Dolor enmascarado, la mujer reconoce los síntomas, sabe
que reconoce una frigidez o cansancio constante en ojos,
preocupación de embarazos, lo que sea, pero no conecta los
síntomas con la pérdida que sufrió en el aborto.
A lo mejor ustedes ya saben ésto, pero es
algo tan importante que lo voy a repetir de todos modos, el
mensaje que realmente necesitamos llevar a este mundo es que
un embarazo no deseado, que puede ser muy indeseado, no
tiene nada que ver con un bebé no deseado una cosa es un
embarazo no deseado a un y otra es un niño no deseado, hemos
tenido muchisimos embarazos no deseados en nuestra oficina y
de todos esos embarazos, de todas que llevaron a cabo el
embarazo después de nuestra ayuda, no hemos tenido ni un
sólo niño no deseado, entonces hay que separar la I.P.P.F. y
otras organizaciones, tanto insisten en que cada niño sea
deseado, pues claro queremos que cada niño sea deseado, pero
el hecho de que no sea deseao cuando tiene ocho semanas
dentro de su mamá no quiere decir que no va a ser deseado
cuando nazca, las dos cosas son completamente distintas, y
en nuestra oficina, como 75% de las mujeres que llegan con
deseos de abortar, deciden tener a sus bebés.
Los centenares de millares de mujeres, que
son miembros de tres organizaciones de mujeres que han
abortado en los Estados Unidos y ahora en otros países, son
testigos a la realidad, que en cada aborto hay dos víctimas,
el bebé cuya vida es exterminada, y su mamá cuya vida nunca
será igual. Que todos nosotros reunidos aquí hagamos todo en
nuestro poder para frenar este procedimiento tan dañino,
porque cuando destruímos a otros, nos destruímos a nosotros
mismos, pero donde hay vida, hay esperanza.